Tecnología Blockchain https://climatetrade.com/es/category/tecnologia-blockchain/ Carbon Offsetting Solution Wed, 09 Aug 2023 10:34:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.3 https://climatetrade.com/wp-content/uploads/2023/04/cropped-favicon-climatetrade-32x32.png Tecnología Blockchain https://climatetrade.com/es/category/tecnologia-blockchain/ 32 32 ClimateTrade y TravelX unen fuerzas para descarbonizar los viajes aéreos https://climatetrade.com/es/climatetrade-y-travelx-unen-fuerzas-para-descarbonizar-los-viajes-aereos/ Wed, 08 Jun 2022 10:50:45 +0000 https://climatetrade.com/?p=4646 Gracias a esta colaboración, los viajeros podrán compensar sus emisiones de carbono en un clic.  Miami, Forida – 7 de junio de 2022 – ClimateTrade, el primer proveedor de soluciones climáticas basadas en blockchain del mundo, anuncia hoy un acuerdo de colaboración con TravelX, la compañía que está construyendo la infraestructura blockchain para la distribución y las ventas […]

La entrada ClimateTrade y TravelX unen fuerzas para descarbonizar los viajes aéreos se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
Gracias a esta colaboración, los viajeros podrán compensar sus emisiones de carbono en un clic. 

Miami, Forida – 7 de junio de 2022 – ClimateTrade, el primer proveedor de soluciones climáticas basadas en blockchain del mundo, anuncia hoy un acuerdo de colaboración con TravelX, la compañía que está construyendo la infraestructura blockchain para la distribución y las ventas del sector de los viajes. La colaboración fomentará la descarbonización del sector a través de la integración de la API de ClimateTrade con los NFTickets de TravelX, billetes de vuelos que pueden ser intercambiados y documentados de forma segura en el blockchain.

“Estamos muy ilusionados de formar parte de la misión de TravelX de hacer evolucionar la industria de los viaje hacia un model más sostenible, eficiente y rentable,» dijo Francisco Benedito, el CEO de ClimateTrade.

A través de la integración de la API de ClimateTrade, los clientes que compran NFTickets en la plataforma de TravelX pueden calcular las emisiones de sus vuelos fácilmente, y optar por compensarlas. De tal forma, estos clientes contribuirán a proyectos de mitigación como los de reforestación o de energía renovable, seleccionados por TravelX entre los más de 60 proyectos globales verificados actualmente disponibles en el marketplace de ClimateTrade. Una vez concluida una transacción, los clientes recibirán automáticamente un certificado personalizado con información sobre la cantidad de CO2 compensada, y una clave blockchain para su trazabilidad, garantizando un impacto directo en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por las Naciones Unidas.

«Creemos realmente en una industria de los viajes mejor y más sostenible. Estamos creando la infraestructura blockchain y el ecosistema adecuado para hacerla una realidad. Nos alegramos de colaborar con ClimateTrade para compensar la huella de carbono del sector de los viajes juntos,» dijo Facundo Diaz, el cofundador de TravelX.

Las empresas celebrarán su alianza en un evento de networking el miércoles, 8 de junio en el restaurante Mila, en Miami, después del cierre del World Aviation Festival Americas.

Acerca de TravelX

Liderado por un equipo de veteranos de los sectores tecnología y viaje y pioneros del cambio, TravelX está construyendo un protocolo de distribución basado en blockchain para crear una industria de los viajes más segura, descentralizada, eficiente y transparente. Lee más en www.travelx.io.

Acerca de ClimateTrade

ClimateTrade es un pionero blockchain del sector climático, con el propósito de fomentar la descarbonización a gran escala a través de la innovación constante. El marketplace de ClimateTrade permite a las empresas compensar su impacto climático comprando créditos de carbono, plástico y biodiversidad, así como certificados de energía renovable directamente de los desarrolladores de proyecto. Lee más en www.climatetrade.com.

La entrada ClimateTrade y TravelX unen fuerzas para descarbonizar los viajes aéreos se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
ClimateTrade Developers’ Portal: La neutralidad de carbono al acance de tus manos https://climatetrade.com/es/climatetrade-developers-portal-la-neutralidad-de-carbono-al-acance-de-tus-manos/ Tue, 31 May 2022 11:01:48 +0000 https://climatetrade.com/?p=4328 La nueva plataforma permite a las empresas integrar la API y el Widget de ClimateTrade de forma autónoma. ClimateTrade lanza https://developers.climatetrade.com/, el developers portal que permite a las empresas integrar servicios de compensación de carbono en sus propios canales de forma autónoma. Al hacer toda la documentación de la API disponible solo pulsando un botón, […]

La entrada ClimateTrade Developers’ Portal: La neutralidad de carbono al acance de tus manos se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
La nueva plataforma permite a las empresas integrar la API y el Widget de ClimateTrade de forma autónoma.

ClimateTrade lanza https://developers.climatetrade.com/, el developers portal que permite a las empresas integrar servicios de compensación de carbono en sus propios canales de forma autónoma.

Al hacer toda la documentación de la API disponible solo pulsando un botón, esta nueva plataforma mejora y expande el acceso a la API y al Widget de ClimateTrade para las empresas que quieren dar a sus clientes la opción de compensar su huella de carbono.

Las soluciones de ClimateTrade para desarrolladores incluyen:

  • La API ClimateTrade, que ayuda a las empresas a calcular la huella de carbono de sus productos y servicios, y permite a sus clientes visualizarla y compensarla en un clic gracias a la contribución a proyectos de acción climática.
  • El Widget ClimateTrade, una herramienta fácil de integrar que permite a los clientes de organizaciones pequeñas compensar la huella de carbono de sus compras.

Estas soluciones han sido implementadas con éxito por clientes en sectores como movilidad, aerolíneas, construcción, e-commerce y servicios financieros. Echa un vistazo a nuestros casos de uso.

Ademas de la API y del Widget, listos para el uso desde el Developers’ Portal, ClimateTrade trabaja regularmente con clientes para desarrollar integraciones a medida para sus necesidades. Recientemente, Banco Santander integró la solución de compensación de carbono de ClimateTrade en su página web y aplicación, permitiendo a sus clientes visualizar y compensar la huella de carbono de sus compras con tarjeta y de sus recibos de suministros directamente desde su cuenta bancaria.

ClimateTrade es un pionero del sector climático que tiene el propósito de fomentar la descarbonización a gran escala a través de la innovación continua. El marketplace de ClimateTrade permite a las empresas compensar su impacto climático comprando créditos de carbono, plástico y biodiversidad directamente de proyectos certificados. Con la API y el Widget de ClimateTrade, los clientes pueden integrar estas funcionalidades de compensación en su propia plataforma, haciendo sus productos ‘climate-positive’. ClimateTrade también está liderando la innovación disruptiva para la certificación digital de los proyectos de mitigación de carbono, y apoyando la digitalización de los registros nacionales de carbono.

Todos los productos de ClimateTrade, incluso el marketplace, la API y el Widget, están basados en tecnología blockchain, haciendo las transacciones de compensación de carbono trazables y trayendo transparencia a un mercado voluntario de carbono conocido como opaco.

La entrada ClimateTrade Developers’ Portal: La neutralidad de carbono al acance de tus manos se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
La importancia del ESG para la adopción masiva del blockchain https://climatetrade.com/es/la-importancia-del-esg-para-la-adopcion-masiva-del-blockchain/ Wed, 23 Feb 2022 15:33:13 +0000 https://climatetrade.com/?p=2658 El sector del blockchain tiene que reforzar sus criterios ESG si quiere alcanzar la adopción masiva sin dañar al planeta. Poco a poco, la industria del cripto está saliendo del reino de los nerds y ganando terreno en la cultura dominante. Cada día, miles de usuarios hacen su primer contacto con esta tecnología, que como […]

La entrada La importancia del ESG para la adopción masiva del blockchain se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
El sector del blockchain tiene que reforzar sus criterios ESG si quiere alcanzar la adopción masiva sin dañar al planeta.

Poco a poco, la industria del cripto está saliendo del reino de los nerds y ganando terreno en la cultura dominante. Cada día, miles de usuarios hacen su primer contacto con esta tecnología, que como otras antes, está moldeando el futuro de nuestro mundo.

Está emergiendo un ciclo virtuoso en el que proyectos nuevos y prometedores están compitiendo por el estatus de unicornio, obteniendo cada vez más usuarios, y por lo tanto más inversión, que sea financiación de proyectos contra tokens o acciones, o en forma de inversión comercial o institucional en los activos cripto denominados de primer orden.

Sin embargo, los criterios Ambientales, de Sostenibilidad y Gobernanza (conocidos por su acrónimo inglés ESG) están cada vez más exigentes para los fondos de inversión, y se aplican también al sector cripto.

ESG para la inversión en blockchain

Mientras es verdad que cantidades considerables de dinero están llegando al sector, y que los flujos de inversión están creciendo de forma increíble, los fondos sujetos a criterios ESG estrictos se quedan fuera del alcance de los proyectos cripto. Por eso, es importante que se mueva rápido para cumplir estos requisitos, con el fin de llegar al próximo nivel de capacidad de financiación e inversión.

Cuando se crearon los presupuestos de carbono, nadie podía anticipar la evolución de la industria del blockchain, muy demandante en energía. Hoy en día, el mundo cripto está involuntariamente distorsionando estos presupuestos, mientras se encuentra frente a las puertas cerradas de fondos que no pueden invertir en industrias que no sean “limpias”.

Nos encontramos en una situación muy delicada, en la que la industria del blockchain tiene recursos para invitar a miles de usuarios, aunque sus desafíos ESG quedan por ser resueltos. Esto está afectando el ímpetu del ciclo virtuoso mencionado anteriormente.

Anuncios cripto en la SuperBowl e impacto en el clima

Miremos el ejemplo de la SuperBowl de este año, en el que tres de los más grandes actores del mundo de las casas de cambio cripto ascendieron al olimpo de los anunciantes. Tomando en cuenta el hecho de que cada transacción de bitcoin emite una tonelada de CO2 a la atmósfera (según datos de Digiconomist), incentivar a los millones de espectadores de la SuperBowl a juntarse a la revolución cripto va en contra de los objetivos climáticos globales, especialmente ya que las dos mayores criptomonedas en términos de capitalización se quedan atrás en términos de conciencia ecológica.

La huella de carbono de Ethereum no es tan dañina como la de Bitcoin, pero una única transacción aún emite 124,4 kg de CO2. Además, este número crece en correlación con el consumo de energía del equipamiento necesario para validar transacciones y minar nuevas unidades de la moneda, como es el caso con Bitcoin. Ethereum tiene un plan de cambiar su mecanismo de funcionamiento para que los equipamientos demandantes no sean más necesarios; la iniciativa reduciría su consumo energetico un 99,95%, pero no es tan claro cuando se volverá realidad, ya que el proceso de cambio es muy complejo, y ya ha sido retrasado varias veces.

En efecto, los anuncios de la SuperBowl han incentivado a millones de personas a contribuir al aumento de la huella de carbono del mundo – algo que en ningún caso nos podemos permitir. Es la hora de que el blockchain ayuder a resolver el problema, no a agravarlo.

Primeras buenas practicas en el sector cripto

Las primeras iniciativas innovadoras para resolver este problema en el mundo blockchain están brotando. Por ejemplo, la alianza entre ClimateTrade y Algorand ha sido descrita como la primera iniciativa de gobernanza verde en el sector blockchain.

Cualquier red de blockchain puede volverse neutra en carbono a través de iniciativas centradas en ESG, como lo es el Green Treasury de ClimateTrade y Algorand.

Al calcular el impacto de carbono en el ecosistema de Algorand y permitiendo la compensación inmediata a través del marketplace de blockchain de ClimateTrade, el Green Treasury permite a Algorand compensar su propio impacto del carbono, mientras integra de manera sencilla las mismas capacidades de compensación para su ecosistema de desarrolladores, incluyendo los marketplace de NFTs, las soluciones de pago, los activos digitales regulados y los nuevos modelos económicos.

La oportunidad de los servicios de custodia

Los inversores institucionales no han entrado en el mundo cripto hasta que este ofreció servicios de custodia seguros y bien desarrollados, para aliviarlos de la alta responsabilidad de detener activos digitales y gestionar las amenazas de seguridad inextricablemente vinculadas a la posesión de activos cripto.

Se han construido bunkers con seguridad física de grado militar y los estándares más exigentes del sector bancario para prevenir el robo de activos cripto en servidores. Dentro de estos bunkers, que se ven bloqueados de cualquier tipo de conexión internet, módulos de seguridad de hardware generan, almacenan y protegen claves privadas, y un número muy limitado de personas gestionan las transacciones de forma manual. Pero este es el nivel más básico (y necesario) de servicio de protección de los fondos – no es suficiente.

Cualquier entidad sujeta al reporte ESG que desee tener activos digitales tiene que ir un paso más allá, para convertir sus tenencias en activos no sólo seguros sino que también cumplan con los estándares ESG. Aquí está la oportunidad para los custodios de ofrecer un servicio de valor añadido, no sólo para garantizar la seguridad de los activos cripto, sino también para asegurar que han compensado sus emisiones de CO2 para cumplir con los criterios ESG. Esto haría posible que más clientes se vean dispuestos a subirse al tren de la inversión cripto.

………..

¿Quieres saber más? Haz tu registro gratis en el marketplace o entra en contacto con nuestro equipo de expertos.

La entrada La importancia del ESG para la adopción masiva del blockchain se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
¿Qué son los NFTs y los tokens fungibles? https://climatetrade.com/es/que-son-los-nfts-y-los-tokens-fungibles/ Mon, 22 Nov 2021 07:33:30 +0000 https://climatetrade.com/?p=1957 Los tokens no fungibles (NFTs) son la última moda de blockchain. ¿Pero sabes qué son? Vivimos en una época en que las tecnologías emergentes nunca paran de introducir nuevos términos en nuestro vocabulario, en su camino para remodelar nuestra sociedad. Mientras algunos de estos son demasiado especializados para que hablemos de ellos en la cultura […]

La entrada ¿Qué son los NFTs y los tokens fungibles? se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
Los tokens no fungibles (NFTs) son la última moda de blockchain. ¿Pero sabes qué son?

Vivimos en una época en que las tecnologías emergentes nunca paran de introducir nuevos términos en nuestro vocabulario, en su camino para remodelar nuestra sociedad.

Mientras algunos de estos son demasiado especializados para que hablemos de ellos en la cultura convencional, hay una tecnología cuyo vocabulario se puede escuchar tanto en una reunión de negocios como en un bar. Se trata, claro, del blockchain.

Hoy, analizaremos la última moda blockchain: los tokens fungibles y no fungibles (también conocidos como NFTs). Pero primero, empecemos con una explicación sencilla pero eficaz de lo que es el blockchain.

Lo que hace el blockchain tan popular es que permite que las personas tengan activos digitales imposibles de falsificar o duplicar, sin que se necesite una entidad única para controlar el sistema. En internet, una foto o cualquier otro fichero se puede duplicar infinitamente y enviar a varios destinatarios, quienes no tienen posibilidad de saber cuántas copias existen, o quienes las tienen. Por esa razón, ha sido imposible transferir valor a través de las redes de internet hasta ahora; hemos tenido que seguir usando los sistemas financieros heredados.

Pero una vez que tengamos una tecnología que permite a los activos digitales tener las mismas características que el dinero (durabilidad, transportabilidad, fungibilidad, escasez, resistencia a la falsificación, etc.), abre la puerta para la transferencia de valor (no sólo monetario) directamente en internet, sin necesidad de infraestructura convencional.

Esto nos lleva al asunto de este artículo, los tokens. Los tokens ya existen en varios formatos desde hace mucho tiempo (piensa por ejemplo en las fichas de casino y los tickets para atracciones), y los tokens digitales no son tan diferentes. Estos pueden ser vistos como un sistema de contabilidad que sirve usos específicos dentro de cada contexto. Se pueden añadir diferentes características a la capacidad de contabilidad de un token para que sirva diferentes propósitos, desde derechos de voto o de reputación, hasta el acceso a un servicio o a una plataforma concreta.

Ahora, enfoquemos en la diferencia entre los tokens fungibles y no fungibles. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, fungible significa “que se consume con el uso”.

Entrando más en detalles, los bienes fungibles pueden ser sustituidos uno por el otro, ya sean mercancías o dinero. Por ejemplo, el petróleo, el trigo y la madera son mercancías fungibles. Lo que es fungible es intercambiable y flexible.

Vamos a usar un ejemplo sencillo para ilustrar la diferencia: si tengo una entrada de cine y no puedo ir, otra persona puede usarla de la misma manera que yo – las entradas de cine son intercambiables. Pero si hablamos de un vuelo, solo el pasajero original puede usar el billete, que es único y no intercambiable. Puedo cambiar mi entrada de cine para ver otra película: las entradas de cine son tokens fungibles. Pero no puedo cambiar mi billete para ir a otro lugar: los billetes de avión son tokens no fungibles.

El dinero es fungible: fácilmente puedo cambiar un billete de US$100 por otro. Pero si quiero hacer lo mismo con una obra de arte, las cosas se complican: el arte no es fungible.

Llevamos esta analogía al área digital. Si tengo 1 bitcoin, lo puedo cambiar por otro sin que pierda ningún valor. Pero si tengo una obra de arte digital, no se puede necesariamente cambiar por otra obra de arte digital. Esto nos lleva a uno de los casos prácticos más comunes para los tokens no fungibles (NFTs): la representación de la propiedad para el arte digital.

Lo que hace a los tokens no fungibles es que tienen atributos únicos (o metadata) vinculados a ellos, que les hacen diferentes e irremplazables (en el caso del vuelo, el atributo clave sería el nombre del pasajero). Para arte digital, el enlace/la localización en donde la obra está guardada, y el autor que la subió (y creó el NFT) pueden ser trazados para comprobar la autoría. 

El arte y las piezas de colección son dos de los casos prácticos más sencillos y comunes para el uso de NFTs, pero la existencia de activos digitales que puedan contener metadata abre la puerta para una multitud de otras aplicaciones, entre las cuales:

  • Gaming: Esta es otra área de moda para los NFTs: pueden servir a representar avatares, armas o capacidades para trocarlos en un juegos. 
  • Finanzas: Se pueden representar bonos con NFTs, y en este caso el titular recibe los intereses en la misma dirección en donde tiene el NFT.
  • Tickets y certificados: Ellos pueden ser representados por NFTs para autenticar y proteger su propiedad, y ejercer los derechos asociados. 
  • Moda de lujo: Los NFTs están cada vez más usados para combatir la falsificación en el sector de la moda de lujo: se puede vincular un NFT creado por la marca a cualquier producto (por ejemplo, un par de zapatos). 
  • Creación de contenidos: Recientemente Ashton Kutcher y Mila Kunis lanzaron una serie animada, Stoner Cats, que solamente los titulares de un NFT representando uno de los personajes pudieron mirar. 

 

El cambio climático y los NFTs 

blockchainAquí tenemos dos perspectivas jalando en direcciones opuestas: 

Por una parte, los NFTs tienen un impacto enorme a nivel de emisiones de CO2, por causa del uso intensivo de electricidad necesario para crearlos en el blockchain donde la mayoría de ellos son creados e intercambiados, Ethereum.

En abril de 2021, la creación y el intercambio de NFTs on Ethereum había causado una huella estimada de casi 150.000 toneladas de CO2, el equivalente de 70.000 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y Londres. Algunas plataformas, como Aorist, se apoyan en redes blockchain que usan menos energía, como Algorand. Pero la realidad de hoy es que la mayoría de los NFTs creados e intercambiados llevan un coste ambiental muy alto.

Estamos orgullosos de contribuir a la sostenibilidad del blockchain y de los NFTs a través de nuestras alianzas con Algorand, Aorist y Cudos Network, entre otros, para conseguir NFTs de emisiones negativas, y de mitigar el coste ambiental de la promesa blockchain a través de nuestra API y de nuestras calculadoras.

Por otro lado, los NFTs también pueden ser usados para combatir el cambio climático, es decir, un NFT puede tener una cantidad de créditos de carbono vinculados a una obra de arte, lo que hace mas interesante la compensación de emisiones: un ejemplo es este NFT, que fue acuñado con la compensación de 1.000 toneladas de CO2.

Volviendo a nuestro ejemplo de billetes y certificado, también podemos imaginar certificados de créditos de carbono representados as NFTs, y conteniendo el registro del número de series y toda otra información relevante en forma de metadata. Por esa razón, en ClimateTrade estamos convencidos de que en un futuro próximo, los NFTs van a tener un espacio prominente en la acción climática y en los mercados de carbono.

 

La entrada ¿Qué son los NFTs y los tokens fungibles? se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
¿Por qué ClimateTrade utiliza la tecnología blockchain para la compensación de créditos de carbono? https://climatetrade.com/es/por-que-climatetrade-utiliza-la-tecnologia-blockchain-para-la-compensacion-de-creditos-de-carbono/ Tue, 16 Nov 2021 11:18:16 +0000 https://climatetrade.com/?p=1933 En este artículo podrás entender cómo esta tecnología aporta innovación y transparencia al mercado del carbono. En el protocolo de Kyoto (1997) los países firmantes acuerdan poner techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero, es aquí donde nacen los créditos de carbono. A partir de ese momento las empresas que contaminan en […]

La entrada ¿Por qué ClimateTrade utiliza la tecnología blockchain para la compensación de créditos de carbono? se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
En este artículo podrás entender cómo esta tecnología aporta innovación y transparencia al mercado del carbono.

En el protocolo de Kyoto (1997) los países firmantes acuerdan poner techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero, es aquí donde nacen los créditos de carbono. A partir de ese momento las empresas que contaminan en lugar de pagar a través de impuestos a los gobiernos, pagan por esos créditos directamente a las empresas que generan proyectos verdes (de reforestación, sostenibilidad energética, etc.).

Como en cualquier mercado tradicional, los brokers empezaron a especular y se llevaban la mayor parte del beneficio evitando que gran parte del dinero llegase a manos de los proyectos que querían vender en el mercado los créditos de carbono que generaban y por ende entorpeciendo el desarrollo de los mismos. Esto no solo dejaba desprotegidos a los vendedores de créditos sino también a los compradores a quienes se les podía vender los mismos créditos varias veces (debido a la falta de transparencia y trazabilidad de los créditos de carbono).

El problema era que el control del mercado estaba centralizado en manos de los brokers tradicionales, quienes utilizan únicamente bases de datos que pueden manipular a su antojo, pudiendo escribir, cambiar, eliminar y restringir el acceso a la lectura. El proceso además termina siendo más costoso, largo y tedioso, desalentando a muchas empresas de comprar/vender créditos de carbono.

ClimateTrade da fin a esto, poniendo a disposición de los proyectos y empresas que compensan su huella los beneficios de la tecnología blockchain. Las blockchains son bases de datos distribuidas que replican los datos en los diferentes nodos partícipes en la red. Es decir, en lugar de estar centralizadas en un solo servidor, la información se encuentra descentralizada en diferentes ordenadores cada uno de ellos con su copia. Lo que impide que se pueda cambiar o eliminar algún registro, pues solo permite añadir nueva información, evitando de este modo cualquier tipo de manipulación de los datos.

La información en una blockchain pública es accesible para todo el mundo y visible desde cualquier explorador de bloques facilitando la trazabilidad y transparencia de los créditos de carbono cancelados. Ni ClimateTrade, ni los creadores de la propia blockchain pueden, en ningún caso, manipular esa información pues todos los nodos tienen réplicas de los datos y están obligados a seguir el algoritmo de consenso, lo que garantiza su inmutabilidad.

El algoritmo de consenso empleado en las blockchains con las que trabajamos es Proof of Stake (prueba de participación). Las primeras blockchain que aparecieron son Proof of Work (Bitcoin y Ethereum 1.0) las cuales consumen enormes cantidades  de energía para la producción de nuevos bloques dejando el poder concentrado en manos de los mineros.

Por el contrario, las Proof of Stake permiten procesar un mayor número de transacciones por segundo, descentralizando las recompensas por bloque a todo aquel que cuente con el token de la blockchain y un portátil o móvil conectado para validar los bloques, ahorrando así en costes de transacción y  reduciendo el impacto medioambiental más de un 99%.

Para automatizar aún más el proceso, ClimateTrade pone a disposición de los developers de empresas una API REST. La cual permite la integración a proyectos ya existentes con ClimateTrade, compensando así la huella de carbono generada en sus procesos de negocio.

La entrada ¿Por qué ClimateTrade utiliza la tecnología blockchain para la compensación de créditos de carbono? se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
Los 3 mitos más comunes de la blockchain https://climatetrade.com/es/los-3-mitos-mas-comunes-del-blockchain/ Mon, 04 Oct 2021 10:01:11 +0000 https://climatetrade.com/?p=1584 Aprende de los mitos más comunes de la tecnología blockchain. Mito #1 Blockchain = Cryptomonedas El primer mito, es que Blockchain = Cryptomonedas. Esta afirmación es incorrecta ya que Blockchain tiene muchas más aplicaciones a parte de las cryptomonedas, como puede ser la tokenización de activos o el registro de evidencias documentales. Además, hay algunas […]

La entrada Los 3 mitos más comunes de la blockchain se publicó primero en ClimateTrade.

]]>
Aprende de los mitos más comunes de la tecnología blockchain.

Mito #1 Blockchain = Cryptomonedas

El primer mito, es que Blockchain = Cryptomonedas. Esta afirmación es incorrecta ya que Blockchain tiene muchas más aplicaciones a parte de las cryptomonedas, como puede ser la tokenización de activos o el registro de evidencias documentales. Además, hay algunas cryptomonedas que utilizan tecnologías DLT diferentes a Blockchain. En ClimateTrade se tokenizan y registran cada crédito de carbono de los proyectos publicados en la plataforma, y se deja constancia de todas las modificaciones que se producen sobre los mismos.

Mito #2 Blockchain para todo

El segundo mito es que Blockchain se puede aplicar a absolutamente todo. Esto es algo que en múltiples medios y comunidades se suele leer, sin embargo para sacarle todo el partido a la tecnología Blockchain y lograr que aporte un valor diferencial respecto a tecnologías de base de datos tradicionales, se requieren unas necesidades de transparencia e inmutabilidad que no todas las aplicaciones tienen. En ClimateTrade se utiliza Blockchain para garantizar la trazabilidad y transparencia de todas las operaciones de la plataforma.

Mito #3 rápido y anónimo

El tercer mito es que Blockchain es rápido y anónimo. La velocidad de una red Blockchain depende de su implementación concreta. La capacidad de las redes más novedosas como Algorand es notablemente superior a redes más antiguas como Bitcoin o Ethereum. Por otra parte, todas las operaciones realizadas en la mayoría de Blockchains, son trazables e identificables a las diferentes “wallets” que aunque, inicialmente, son totalmente anónimas, conforme se van ejecutando operaciones puede llegar a formar un perfil respecto a esa cuenta, por lo que para lograr un anonimato total, se ha de tener mucho cuidado en el uso de las herramientas.

ClimateTrade es experto en  blockchain y tiene un equipo preparado para trabajar en la últimas tecnologías. Para saber más sobre la tecnología blockchain,  haga click aquí.

La entrada Los 3 mitos más comunes de la blockchain se publicó primero en ClimateTrade.

]]>